Aspectos epidemiológicos del cáncer de mama

17/03/2010 3.195 Palabras

En los dos Hospitales Generales de la provincia de Gran Canaria se ha realizado un estudio de los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama, diagnosticado en 474 pacientes. Éstos ayudan al diagnóstico precoz de la enfermedad, el cual es determinante para el pronóstico de la misma. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer, fundamentalmente en occidente, representando la principal causa de muerte entre los 35-54 años. Las tasas de mortalidad han descendido ultimamente debido a la detección de la enfermedad en estadios más precoces. Gran Canaria es una de las provincias españolas con mayor incidencia y mortalidad por cáncer de mama por lo que en sus dos Hospitales Generales se ha realizado un estudio en el que se analizan los aspectos epidemiológicos de esta enfermedad. Se estudiaron 474 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. La edad media del grupo era de 60 años y la mayoría de las pacientes eran postmenopaúsicas. En casi todos los casos el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info