Metodología utilizada para diseñar los indicadores de calidad toxicológica

23/04/2010 1.134 Palabras

En una reunión de la Sección de Toxicología Clínica de la Asociación Española de Toxicología celebrada en Cáceres el 28 de septiembre de 2005, se acordó la conveniencia de elaborar unos indicadores de calidad asistencial toxicológica por parte de la Sección, y que pudieran ser asumidos institucionalmente por la Asociación Española de Toxicología, y se encargó a miembros de los Hospitales de Son Dureta (Palma de Mallorca) y del Clínic de Barcelona, la elaboración de un primer documento, por ser los Hospitales que más habían estado trabajando en los últimos meses sobre este tema. Se formó una comisión integrada por los tres editores del presente documento, que empezaron a trabajar a partir de una propuesta que había realizado Jordi Puiguriguer un año antes[1] y de la experiencia habida en el Hospital Clínic de Barcelona.[2] Se manejaron diversos documentos relativos al control de la calidad asistencial mediante indicadores, redactados por...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info